Verano para agentes de cambio
jue, 21 ago
|San Cristóbal de las Casas
Campamento de 10 días en chiapas, en donde practicarás y aprenderás a usar tecnologías sociales de facilitación de procesos colectivos y construcción de paz.


Horario y ubicación
21 ago 2025, 16:00 – 30 ago 2025, 16:00
San Cristóbal de las Casas, San Cristóbal de las Casas, Chis., México
Acerca del evento
Verano para Agentes de Cambio – Chiapas 2025
Laboratorio formativo y vivencial para procesos de construcción de paz y transformación sistémica en colectivo.
Convocamos a:
“Tejedoras del futuro, activistas del presente, personas que identifican las raíces de las crisis sociales, ecológicas y culturales, y se comprometen a transformarlas desde la acción colectiva, la conciencia crítica y la imaginación radical. Un agente de cambio no solo resiste lo que daña el bienestar común también crea, propone y sostiene otras formas de vivir, organizarnos y cuidar la vida en común.”
Este verano nos reuniremos en Chiapas (después del encuentro Zapatista) para compartir un laboratorio vivo y poderoso, donde podamos indagar juntas, co-crear estrategias para el cambio y fortalecer nuestras prácticas.
No es un curso ni una conferencia. Es un territorio de aprendizaje compartido, donde nos organizamos, soñamos, aprendemos nuevas prácticas y reflexionamos desde lo que ya somos para fortalecer nuestras habilidades para cuidar del bien común, colaborar y aplicar proyectos de alto impacto.
Contexto: Agentes de Cambio es un programa social implementado y coordinado por el equipo de Agilizadora de proyectos colectivos uno de los proyectos de acción de la Asociación Civil Educambiando A.C.
Entra en los enlaces para saber másinformación.
¿A quién va dirigido?
Este espacio está pensado para constructores de paz, ecologistas, activistas, defensoras del territorio, integrantes de ONGs, fundaciones, asociaciones civiles, cooperativas, colectivos autogestionados, redes comunitarias, movimientos por la justicia social y climática, pueblos organizados, iniciativas radicales y todas las personas que se autoperciban agentes de cambio.
Si estás sembrando futuro en tu territorio, facilitando procesos, tejiendo comunidad, defendiendo la vida,impulsando iniciativas de transformación o deseando incursionar en este servicio al mundo… este espacio es para ti.
Lo que vas a vivir
Durante 10 días de inmersión, exploraremos un formato vivencial en donde aplicamos lo que queremos compartir y vivir. Co-crearemos el programa, diseñaremos juntas el día a día — practicamos coordinarnos para organizar desde los contenidos, hasta la cocina y los cuidados comunes— porque creemos que la forma en que aprendemos debe reflejar el mundo que queremos construir.
A través de prácticas colectivas, herramientas de facilitación concretas y tecnologías sociales de inteligencia colectiva, aprenderás a aplicar lo vivido en tu propio contexto, fortaleciendo tu capacidad para facilitar procesos colectivos con claridad y estrategia.
💡 Herramientas de Facilitación para el Cambio Sistémico
Exploraremos cuatro pilares fundamentales para impulsar transformaciones profundas y sostenibles:
Comunicación – ¿Cómo nos conectamos para entendernos? Herramientas para escuchar profundamente, dinámicas para el cultivo de empatía, confianza y co-regulación nerviosa como base para crear conversaciones alrededor de lo que es importante para todas, sostener conversaciones difíciles, crear acuerdos y cultivar lenguajes comunes entre personas diversas.
Coordinación – ¿Cómo nos organizamos para actuar en común? Métodos ágiles, tableros colaborativos y técnicas concretas para planear, distribuir tareas, organizarnos sin jerarquías rígidas y sostener el cambio al ritmo de las relaciones eco-sociales.
Diseño del contenedor Social – ¿Cómo construimos una cultura intensional? Modelos participativos para la creación intencional de la cultura que nos lleva a la coherencia en la organización para crear estructuras vivas que reflejen nuestras intenciones profundas: espacios de toma de decisiones, cuidado mutuo, rituales, roles y gobernanzas regenerativas.
Valoración – ¿Cómo sabemos si estamos logrando lo que buscamos? Estrategias para documentar, evaluar e identificar indicadores de impacto ; métodos que nos permiten auto-valorar y co-valorar el resultado y proceso de las acciones conjuntas permitiendo ajustar el rumbo, mejorar continuamente y mostrar resultados con sentido y propósito.
🌍 Aprender desde el territorio
Nos proponemos cambiar las lógicas colonialistas de aplicación de soluciones externas a problemas locales. Por eso, aprenderemos a escuchar profundamente las necesidades del contexto, recolectar y evidenciar los saberes locales, y desde ahí, co-crear rutas de facilitación que honren la historia, la cultura y la voz de cada territorio, tomando como base la inteligencia colectiva.
Aquí explorarás
Herramientas: Tableros, parámetros, mapas, estructuras y recursos prácticos para hacer visible la inteligencia colectiva y llegar a acciones concretas.
Prácticas: Tecnologías sociales para hablar, aprender en grupo, tomar deciciones de forma participativa, hacer acuerdos, diseñar proyectos, coordinar el trabajo y fortalecer el tejido eco-social.
Rutas: Diseño y facilitación de procesos sociales, mapas conceptuales y modelos en los que el grupo se puede apoyar para guiar y monitorear sus acciones.
Conocimientos: Saberes indispensables para ser agente de cambio en este tiempo histórico: facilitación, inteligencia colectiva, somática eco-social, diseño participativo y regeneración social.
Lugar y Fecha
Fecha: del 21 al 30 de Agosto de 2025 (después del encuentro Zapatista).
Sede: Centro Ecológico Alternativo Alter Natos en San Cristobal de las casas, Chiapas (Las instrucciones para llegar las compartimos cuando te inscribas).
¿Qué incluye esta experiencia?
10 días de una experiencia vivencial con cualidades formativas y acompañamiento colectivo.
Acceso a materiales virtuales de estudio, tableros, herramientas y manuales.
Prácticas somáticas eco-sociales y espacios de bienestar.
Alojamiento por 10 días.
Alimentación por los 10 días. (Entro tod@s cocinamos haciendo roles)
Ser parte de la comunidad virtual de Agentes de Cambio para seguir profundizando en temas de facilitación y conectar con más colaborador@s y proyectos biorregionales.
Si lo solicitas, también obtienes un Certificado de partipación por parte de CAM A.C. (Comunidades Ágiles de México A.C.) Que se entrega 10 días después del evento.
¿Cómo nos relacionamos con el dinero?
Este programa se sostiene desde la economía de la generosidad, un modelo que no opera con precios fijos ni bajo lógicas capitalistas, sino como un bien común que invita a dar y recibir desde el corazón y dentro de las posibilidades de cada persona. No es gratuito ni de “aportación voluntaria”, sino un experimento social que busca restaurar el flujo natural de la abundancia, poniendo al centro la colaboración, el apoyo mutuo y el acceso no condicionado.
Tu aportación permite cubrir gastos fijos de alrededor de $30,000 (materiales, viáticos, instalaciones y cuidados del equipo), y los excedentes apoyan proyectos de alto impacto (desglosados más abajo), becas para Agentes de Cambio que entregan su vida a comunidades y proyectos, así como al centro ecológico alternativo "Alternatos" de la A.C. Otros Mundos, que nos alberga y apoya a comunidades originarias.
Si lo deseas, por tu aportación podemos ofrecer un recibo deducibles de impuestos.
Este modelo es parte del cambio sistémico que impulsamos
Gracias por unirte al experimento de liberación colectiva.
Si deseas participar, te invitamos a hacer un regalo económico que puedes transferir previamente o entregar en efectivo el primer día del evento. Cuando te inscribas nos compartes cómo deseas hacer tu regalo.
¿Te quieres inscribir?
Para participar en el evento debes seguir los siguientes pasos:
1) Llena el formulario de inscripción: https://forms.gle/63NqtcGnnCT5TLwD6
2) Te invitamos a hacer un donativo en el botón de "aportar" o regalarlo el día del evento.
3) Confirma tu asistencia mandando mensaje al +52 1 55 3486 2330 para que estemos en contacto directo.
Si quieres saber más del programa Agentes de Cambio visita este enlace: https://www.educambiando.org/general-6-5
Si nececitas hablar con alguien contacta vía Whatsapp +52 1 55 3486 2330
Mira los proyectos que son impulsados gracias a tus donativos
Tus donativos se vuelven parte del flujo económico de la Asociación Civil Educambiando, gracias a tu generosidad podemos seguir impulsando proyectos regenerativos de alto impacto que generan transformaciones tangibles en distintas biorregiones de México, mira algunos ejemplos: https://www.educambiando.org/s-projects-side-by-side
Este verano recordemos y practiquemos que otro mundo donde quepan muchos mundos es posible: se diseña, se co-crea y se celebra.

Acceder
Donativo
Aportación voluntaria, tus donativos hacen posible que el evento se lleve a cabo.
$+Comisión de servicio de entradas
Total
0,00 MXN