top of page

eduformando

Formación de Facilitadorxs de Aprendizaje Ágil

¿Resuenas con esto?

Quiero comenzar un proyecto educativo alternativo
En familia buscamos   tomar el camino de la educación desescolarizada
Quiero aprender a aplicar el modelo Ágil en el ambiente educativo
Busco prácticas para crear ambientes de paz en espacios eductivos
Trabajo con niñxs y quiero aprender nuevas herramientas

Formación de Facilitadorxs de Aprendizaje Ágil

Cuando decimos aprendizaje Ágil nos referimos al aprendizaje autodirigido apoyado de las herramientas del modelo Ágil. No te preocupes, sigue bajando y entenderás más. 

 

Aprende a acompañar el aprendizaje autodirigido con el modelo ágil

¿Qué es el modelo Ágil?

El modelo Ágil se ha vuelto cada vez más popular en la industria del software, y ha demostrado ser efectivo en el desarrollo de productos innovadores y en la resolución de problemas complejos. Al aplicar este modelo al aprendizaje, se enfatiza la importancia de la flexibilidad, la colaboración y el enfoque en resultados concretos.

 

Los participantes de esta formación aprenderán sobre los principios y prácticas del modelo de aprendizaje Ágil, así como las herramientas y estrategias necesarias para aplicarlo al aprendizaje autodirigido. También tendrán la oportunidad de aplicar estos conocimientos a  sus diferentes contextos y espacios de enseñanza y recibir retroalimentación de otros participantes y expertos en la materia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es el aprendizaje autodirigido?

 

El aprendizaje autodirigido se refiere al proceso en el que una persona toma el control y la responsabilidad de su propio aprendizaje, propone sus objetivos, seleccionando los recursos que tiene a su disposición y auto valorando su progreso. El aprendizaje autodirigido nos ofrece muchas ventajas, ya que contribuye a mejorar la capacidad de aprender y colabora a la autodisciplina, nos ofrece la posibilidad de personalizar el aprendizaje para que se adapte a las necesidades individuales, ayuda a las personas a adquirir habilidades para la resolución de conflictos y la toma de decisiones, y puede aumentar la motivación y la satisfacción en el proceso de aprendizaje.

 

 

 

 

 

¿Que es unx facilitadorx de aprendizaje Ágil?

 

El papel de lxs facilitadorxs de aprendizaje ágil es orientar y asesorar a las personas para que aprendan a tomar decisiones conscientes sobre su proceso de aprendizaje. Unx facilitadorx de aprendizaje autodirigido aprovecha sus pasiones y la emoción por aprender para mejorar vidas, incluida la propia. Para lograrlo, observan cada caso en particular, considerando las necesidades, objetivos y contexto tanto de la persona que desea aprender como de su entorno familiar. Lxs facilitadorxs de aprendizaje autodirigido con el modelo Ágil se enfocan en ayudar a las personas a asumir el control de su propio aprendizaje, en lugar de depender exclusivamente de unx instructorx o docente. Además, acompañan a las personas, centros, comunidades y familias en su transición hacia un paradigma distinto, que les permita reconocer que el aprendizaje no está limitado a la enseñanza dentro de la escuela.

IMG_1147.jpg
Valoración (1).png
Valoración (2).png
Entonces… ¿de qué se trata esta formación? 
La formación de Facilitadores de Aprendizaje Ágil es una experiencia única que transformará tu perspectiva sobre la educación y te brindará herramientas del modelo ágil  para acompañar el ciclo del aprendizaje autodirigido con personas mayores de 4 años. Durante este programa, lxs participantes se sumergirán en un proceso de aprendizaje intensivo y colaborativo, centrado en los principios  del aprendizaje autodirigido y el modelo Ágil aplicado en el contexto educativo.

Lxs participantes de esta formación aprenderán sobre los principios y prácticas del modelo de aprendizaje Ágil, así como las herramientas y estrategias necesarias para aplicarlo al aprendizaje autodirigido. También tendrán la oportunidad de llevar estos conocimientos a  sus diferentes contextos y espacios de enseñanza, para después recibir retroalimentación de otrxs participantes y expertxs en la materia.

Durante esta formación, lxs participantes aprenderán a acompañar a otrxs a través del proceso de autodirigir su aprendizaje y a crear ambientes respetuosos en donde las personas se sientan en confianza de ser auténticos.

Al finalizar la formación, lxs participantes estarán equipados con las habilidades y la confianza necesarias para guiar a otrxs en el camino hacia el aprendizaje autodirigido, y para crear ambientes de aprendizaje que fomenten la innovación, la colaboración y el crecimiento personal. 

La formación de Facilitadorxs de Aprendizaje Ágil es una oportunidad única para transformar la forma en la que pensamos sobre la educación y adquirir herramientas para construir espacios de aprendizaje autodirigido.

Objetivos

  • Equipar a las personas con herramientas que apoyen sus propios procesos de autodirección

  • Formar personas que puedan generar impacto en sus contextos a través de la facilitación

  • Preparar a  las personas para que puedan facilitar el aprendizaje autodirigido en un ALC (Centro de Aprendizaje Ágil) o en cualquier otro espacio de aprendizaje libre y/o   autodirigido

  • Compartir desde la experiencia de sostener un ALC durante 7 años, herramientas y prácticas que ayuden a las personas a enfrentarse a los retos que esto conlleva

  • Modelar para las personas como se ve, crea y sostiene una cultura de paz

  • Mostrar a las personas cómo integrar el modelo ágil en sus prácticas pedagógicas y contextos

  • Crear vínculos con otros ALC

  • Generar un semillero de facilitadorxs

¿A quién va dirigida está formación?

Padres y madres de familia, docentes y educadorxs, psicólogxs, pedagogxs, personas que quieren abrir una escuela alternativa, un ALC, un centro de aprendizaje libre desescolarizado y público en general interesado en:

 

  • Comprender y trabajar el aprendizaje más allá de los estándares y programas académicos.

  • Ayudar a familias que buscan tomar el camino de la educación autodirigida, libre y desescolarizada.

  • Ser asesorxs educativxs o de desescolarización.

  • Crear y construir proyectos alternativos a la educación convencional (centros de aprendizaje, escuelas alternativas,etc.) 

  • Apoyar a docentes y pedagogxs a integrar nuevas prácticas y herramientas a sus contextos educativos.

  • Profundizar sobre el aprendizaje, generando consciencia sobre la diferencia entre educación vs aprendizaje, escolarización vs desescolarización, enseñanza vs facilitación.

  • Difundir y generar consciencia en pro del aprendizaje.

  • Mejorar la forma en la que se transmite el conocimiento y dejar un impacto social positivo.

  • Ir más allá de las enseñanzas recibidas en carreras para a la docencia, tocando áreas no cubiertas como el humanismo y el desarrollo del ser.

  • Apoyar a otras personas en sus proceso de desescolarización y ruptura de paradigmas con respecto a la educación tradicional.


 

 

 

​​

Estructura de la formación

9 meses de formación en formato mixto
3 sesiones presenciales de 7 días cada una
Actividades, guías y material de estudio virtual
Asesorias virtuales para acompañar la aplicación de lo aprendido en
tu contexto
  • Primera sesión presencial grupal de siete días. Las personas nos reunimos en Xalapa, Ver. en las instalaciones de Educambiando ALC, para vivir el modelo Ágil, descubrir nuevos saberes y practicar con niñxs y adultos en un formato ALC. 

  • Primer periodo de tres meses de actividades virtuales. Las personas regresan a sus contextos y aplican las prácticas y herramientas adquiridas, revisan el material de estudio y actividades virtuales y participan en las asesorías virtuales mensuales.   

  • Segunda sesión presencial grupal de siete días. Nuevamente nos reunimos en Educambiando para seguir aprendiendo. 

  • Segundo periodo de tres meses de actividades virtuales. Acompañadas de más material de estudio y actividades virtuales se continúa el proceso de aplicación de lo aprendido en tu contexto y con las asesorías virtuales mensuales.

  • Tercera y última sesión presencial grupal de siete días como cierre y culminación de la formación.

Cartel Horizontal Infografía Línea de tiempo Organizado Profesional Azul  (34 × 18 in).png

PROGRAMA

Primera inmersión presencial 23 al 29 de Septiembre de 2023

Objetivo de esta inmersión: En esta semana vivirás el ciclo del aprendizaje autodirigido dentro de una comunidad ALC, en donde practicarás la facilitación del modelo ágil y observarás el proceso de aprendizaje autodirigido en un grupo de personas de 5 a 21 años. 

 

Temas:

  • Fundamentos y principios del modelo Ágil y el aprendizaje autodirigido 

  • Prácticas y herramientas básicas para acompañar el ciclo del aprendizaje autodirigido:

  • Facilitación de asambleas de coordinación, asambleas de reflexión 

  • Manejo de tableros del modelo Ágil como el Kanban, Game Shifting y de ofrecimientos y peticiones

  • Facilitación de juntas de cambio para la toma de decisiones colectiva

  • Manejo del tablero de Maestría Comunitaria

  • Facilitación de la construcción de una cultura de paz y la creación de acuerdos comunitarios

  • Manejo de herramientas de autovaloración del modelo Ágil  

  • Dinámicas de liderazgo participativo 

  • Juegos colaborativos y de creación de confianza 

  • Herramientas de comunicación efectiva para la construcción de la paz

  • Etapas de desarrollo de la autodirección 

  • Técnicas participativas de facilitación

  • Experiencias de autodescubrimiento y desescolarización 

  • Prácticas de autodescubrimiento y desarrollo personal 

 

Primer periodo de acompañamiento virtual: 

  • Tres sesiones virtuales de seguimiento28 de Octubre, 25 de Noviembre y16 de Diciembre de 11:00 a 13:30 hrs.

  • Lecturas, bibliografía y contenido virtual

  • Guías, manuales y tableros imprimibles

  • Actividades, dinámicas y retos para poner en práctica el aprendizaje autodirigido en tu vida y contexto 

  • Participación en el foro virtual de practicantes en nuestro canal de discord 

 

Segunda inmersión presencial del 20 al 26 de Enero de 2024

Objetivo de esta inmersión: después de los primeros meses de práctica, en esta segunda inmersión nos enfocaremos en técnicas avanzadas de facilitación y sostenimiento de un espacio de aprendizaje autodirigido. 

 

Temas:

  • Diseño y desarrollo de proyectos

  • Neuroeducación 

  • Colaboración con las familias

  • Organización holomidal interna

  • ¿Cómo obtener las certificaciones SEP?

  • Administración de un centro de aprendizaje autodirigido

  • Prácticas avanzadas de resolución de conflictos 

  • ¿Cómo afrontar los retos de la autodirección?

  • Comunicación externa 

  • Facilitación con diferentes edades

  • Prácticas de autodescubrimiento y desarrollo personal nivel 2

 

Segundo periodo de acompañamiento virtual:

  • Tres sesiones virtuales de seguimiento: 24 de Febrero, 16 de Marzo y 27 de Abril de 11:00 a 13:30 hrs.

  • Lecturas, bibliografía y contenido virtual

  • Guías, manuales y tableros imprimibles

  • Actividades, dinámicas y puestas en práctica en tu contexto

  • Participación en el foro virtual de practicantes en nuestro canal de discord 

 

Tercera inmersión presencial  del 18 al 24 de Mayo de 2024

Esta tercera inmersión es la culminación de la formación, nos enfocaremos en tratar los temas más avanzados y específicos que se requieren integrar en tu práctica de facilitación del modelo ágil. 

Temas:

  • Capacitación constante del equipo

  • Prácticas y herramientas avanzadas del modelo Ágil

  • Apertura de un centro de aprendizaje libre

  • Prácticas de liderazgo participativo

  • Prácticas de facilitación con niñxs

  • Prácticas para el proceso de valoración y reflexión

  • Semillero de facilitadores red ALC

  • Juegos colaborativos 

  • Prácticas de autodescubrimiento y desarrollo personal nivel 3

Tercer periodo de acompañamiento virtual:

  • Participación en el foro virtual de practicantes en nuestro canal de discord para dudas y compartires

  • Acceso al chat de facilitadores del modelo Ágil hablohispano

INVERSIÓN FINANCIERA

Lo que incluye
Formación de 9 meses
3 sesiones de inmersión de 7 días cada una
Práctica dentro una comunidad de Aprendizaje Ágil
Acceso al curso virtual CAL, en donde hay guías, manuales, herramientas imprimibles, dinámicas y material de estudio en formato virtual
6 reuniones virtuales de seguimiento
Acceso a la comunidad virtual de Facilitadores Ágiles
 
El valor 
Todo esto por un precio de
$24,300.- MXN IVA incluído

Tenemos 3 formatos de pago y según el que elijas puedes ahorrar hasta $6,300 pesos

1) 9 pagos mensuales de $2,700.- MXN
2) 3 pagos trimestrales de $7,000.- MXN
3) 1 pago de contado o con tarjeta de crédito o débito de $18,000.- MXN

Para participar debes primero inscribirte y elegir tu formato de pago




 

FAQ´S

¿La formación es virtual?

NO. Este es un formato mixto donde se combina la práctica presencial y los contenidos virtuales


¿Puedo asistir solo a la primera sesión presencial y no tomar la formación completa?
SI, puedes tomar solo la primera semana por un costo de $5,000.00 pero no tendrás acceso a todo el material virtual ni a las llamadas de seguimiento

¿Puedo asistir a la segunda o tercera sesión presencial si no tomé la primera?

NO, esta formación es secuencial y es importante tomar la primera sesión para poder hacer las prácticas de la segunda y tercera
 

¿Puedo pagar con mi tarjeta de crédito a meses sin intereses?
SI, pide el enlace para pagar con tu tarjeta de crédito

¿Expiden factura?

SI, puedes pedirlo en tu formato de inscripción

¿Cuánto tiempo tendré acceso al contenido virtual?

Tendrás acceso al contenido virtual de porvida

¿Dan alguna certificación?

Nuestra área de aplicación del aprendizaje autodirigido es sobre la línea de la desescolarización, fuera de los lineamientos de la SEP (Secretaría de Educación Pública), por tal razón no ofrecemos una certificación avalada por dicha institución, ofrecemos un documento de certificación de parte de Educambiando respaldada por la red ALC, (por sus siglas en inglés) red internacional de centros de aprendizaje Ágil.

"¡Prepárate para emprender el camino hacia la desescolarización!"

bottom of page