top of page
IMG_20230823_114853.jpg

Experiencias de crianza y aprendizaje en libertad

Apoyo en el sostenimiento y contención de centros, comunidades emergentes y familias en proceso de desescolarización

 

Este proyecto es un acompañamiento diseñado para poder afianzar las bases de un centro de aprendizaje, comunidad o familias que se encuentran en el proceso de crear un espacio para el desarrollo integral de las infancias y la juventud, teniendo como intención no solo integrar conocimientos sino ser capaces de crear un entorno saludable, basado en la cultura de la paz y el buen trato y que permiten la libre exploración como vía para el desarrollo del aprendizaje y el descubrimiento de sus intereses.

La creación de la experiencia se basa en la Implementación de prácticas y herramientas participativas y de maestría comunitaria, para apoyar dos ejes principales:

 

1) Organización interna del proyectoEl acompañamiento en el desarrollo del aprendizaje.

2) La experiencia parte desde la creación y/o definición del sueño y visión individual a la visión colectiva como punto de partida de la experiencia.

 

Cada uno de los ejes de esta experiencia contiene los siguientes enfoques:

 

Organización Interna 

  • Estructuras sociales  y formatos Holomidales como esquemas de organización.

  • Creación y funcionamiento de consejos y áreas de trabajo

  • El rol de las familias como parte del proyecto 

Acompañamiento en el desarrollo del aprendizaje 

  • Ejes y pilares del modelo de aprendizaje Ágil 

  • Temas que contribuyen a la creación de una cultura de paz.

  •  Las prácticas que sostienen el modelo.

Temáticas

Las temáticas que se van desarrollando vienen acompañadas de diferentes juegos y dinámicas que propician la reflexión así como de charlas y ejercicios participativos que invitan al diálogo y a la creación de la sabiduría colectiva.

 Temáticas:

  • Lo que nos interesa cuidar en esta experiencia (acuerdos iniciales)

  • Reconocimiento del proyecto “¿Qué tipo de proyecto buscamos ser”?

  • Conexión para crear sabiduría colectiva 

  • Descarga de ideas y pensamientos que nos acompañan 

  • acciones posibles para atender lo que nos importa “¿Qué podemos hacer diferente a lo conocido?”

  • Los patrones, hábitos e ideas que nos acercan o alejan de lo que buscamos crear.

  •  Autovaloración y áreas de oportunidad “¿Cómo contribuimos de manera personal este proyecto?”

  • Formas y estructuras que dan soporte y crean el contenedor social del proyecto (biomimesis en las estructuras sociales)

  • La confianza, su importancia y presencia para el sostenimiento del proyecto.

 

Ejes del modelo (pilares)

  • Cuales son, para qué sirven y como se implementan. 

  • Prácticas y herramientas para el funcionamiento del proyecto.

  • Herramientas y prácticas de:

  • Organización 

  • Colaboración 

  • Coordinación 

  • Cultura de paz.

 

Ejercicios de implementación y prototipaje de herramientas.

  • ¿Que necesitamos hacer visible?

  • ¿Como crear los espacios adecuados para diferentes propósitos?

 

Acompañamiento en la Crianza y el aprendizaje.

  • ¿Que es la co-crianza y como se ve en las acciones?

  • El rol del facilitador 

  • El rol de l@s Mapás

  • Fundamentos del modelo de aprendizaje Ágil en la práctica 

  • La creación de la cultura como base y eje del aprendizaje.

 

Trabajando con las infancias y juventud 

  • Observación de los procesos que existen en el lugar.

  • Retroalimentación de lo observado (Para diferentes propósitos: facilitadores y familia)

  • Tablero de sueños para el descubrimiento de intereses.

  • Formación del consejo de cultura (infancias y facilitadores).


 

Está experiencia se realiza en un periodo de 45 horas que se pueden distribuir en diferentes días, de acuerdo a las posibilidades y disponibilidad de tiempo, según el contexto y realidad de las personas.

Facilitadores

María Abigail

María Abigail González Navarro, originaria de Matamoros Tamaulipas, actualmente radica en Xalapa, Ver. Licenciada en Educación Preescolar.

Fundadora del proyecto Educambiando, actualmente se desempeña como Forrmadora de Facilitadores del modelo de Aprendizaje Ágil, Asesora de Experiencias de crianza y aprendizaje y comunidades emergentes de aprendizaje.

SAVE_20250502_162044.jpg

Edgar Gainko

Nací y crecí en la Ciudad de México hasta la edad de 21 años, Comencé mis estudios profesionales en Administración los cuales abandoné y tiempo después tome formaciones profesionales no formales en Diseño en permacultura y desarrollo Sustentable, Diseño de ecoaldeas, agroecología, Terapias alternativas, Prácticas Narrativas y Formación como facilitador del modelo ágil, así como también estudios autodidactas en otras tecnologías y métodos de facilitación y liderazgo participativo.

Co fundador del Proyecto de aprendizaje Educambiando y de la Asociación Civil Comunidades Ágiles de México.

trello5064843081300108353.jpg

Si quieres que estas experiencias sucedan en tu comunidad ponte en contacto

Próximos eventos

LABORATORIO COMUNITARIO DE CRIANZA
LABORATORIO COMUNITARIO DE CRIANZA
lun, 21 jul
Oaxaca de Juárez
Estamos muy felices de anunciarles esta gran encuentro que sabemos será de mucho beneficio para todas nuestras familias: ”SEMBRANDO SEMILLAS” 🫀🌱 LABORATORIO COMUNITARIO DE CRIANZA

¿Te gustaría donar a este proyecto?

Con tu apoyo podemos llegar a más familias y comunidades que buscan crear cultura de paz y crianzas desescolarizadas

bottom of page